¡Inmersiones!
Educación intuitiva y de inmersión a partir de la percepción, la praxis y la interacción directa con la cotidianidad.
Estuvimos participando en lo que en Brasil llaman “mutirão”, un evento en el cual se reúnen diferentes personas con un objetivo en común. En nuestro caso, fue la construcción en una vivienda de algunos muros con técnicas de bio- construcción. Para nuestra sorpresa, eran dos de las que hasta el momento no habíamos aprendido: Hyper […]
Estuvimos participando en un “mutirão”, evento en el cual se reúnen diferentes personas con un objetivo en común. En nuestro caso, fue la construcción de unos muros con técnicas de bio- construcción. Para nuestra sorpresa, eran dos técnicas que no habíamos aprendido: Hyper Adobe (la versión mejorada del súper adobe), y la construcción con botellas […]
Realizamos un experimento para la restauración del asiento de una silla. La silla fue elaborada con materiales naturales y pasado los años, ha sido maltratada. Ahora, volviendo a tomar materiales naturales y reciclados logramos crear un nuevo tejido sin perder la esencia de la silla. Los materiales fueron espigas de Guapuruvu, bambú y tnt (tesido […]
En nuestra ida a Mato Grosso do Sul, fuimos al Acuario de Bonito, el cual nos sorprendió con su diseño en arquitectura natural, construcción armónica y sustentable. Varios de los detalles son admirables, desde grandes Decks de madera, uniones recubiertas con tejido artesanal, y estructuras en madera para el albergue de eventos. Además de esto […]
En nuestro paso por Bolivia, en la Paz, pasamos a visitar la fundación COMPA. (Fundación comunidad de productores de arte), Recomendamos el espacio para los viajeros, porque ofrece hospedaje y además apoyo educacional a los niños, jóvenes y padres através del arte. El edificio que tienen en el Alto (La Paz), está desarrollado casi en […]
Cuando la pared de barro se cae, se puede reparar muy fácilmente. En el siguiente ejemplo en Tierra Langla hicimos una reparación haciendo los siguientes pasos: Primero, realizar una mezcla de barro, baja y agua. Cuando esté lista, reservar. (El estado ideal, es cuando, al presionar la mezcla con la mano y sacarla, la forma […]
La Quincha en Perú es uno de los más tradicionales métodos de construcción. Está determinada por el tejido de la caña (bambú), al cual se le adiciona barro mezclado (dependiendo a los criterios de uso). En la ONG Eutopía, nos mostraron cómo desarrollan ellos algunos de los tejidos para las divisiones exteriores – interiores del […]
El Ashram es un monasterio ubicado en el valle sagrado de cusco, en la ciudad de Calca, Perú. Nos encontramos aquí para conocer las instalaciones construidas y sus intereses sobre el respeto hacia la naturaleza. Las instalaciones esta construidas con materiales del sector. La cimentación es en piedra, la cual se consigue bastamente en Calca. […]
Machu Piccu es uno de los muchos lugares construidos por el imperio Inca, y es un ejemplo de la construcción con tierra y con piedra. Su proceso investigativo no debió llegar rápido, es por eso, que para encontrar vestigios de la construcción inca, se puede ir a las ruinas predecesoras como Pisac, Calca o Ollantaytambo, […]
Después de tantos años, Chan Chan, una ciudad pre-colombina de adobe, es considerado unas de las más grandes construcciones en tierras conocidas en Latino América. Fue construida por los habitantes del norte de Perú llamados Chimúes. Nos llamó la atención revisar cuáles fueron los detalles en construcción sustentable que pueden ser retomados en la actualidad […]